domingo, 7 de abril de 2024

Algunos libros por leer...


Foucault. David Beer revisa el último volumen de un estudio exhaustivo del pensamiento de Michel Foucault escrito por Stuart Elden. Elden analiza meticulosamente la década de 1960 en la vida y obra de Foucault, desenterrando detalles que arrojan luz sobre las raíces de sus ideas y las condiciones que las moldearon. El artículo destaca que la obra de Foucault no debe dividirse en períodos distintos, como a menudo se hace, sino que debe entenderse como un continuo desarrollo intelectual. Elden argumenta en contra de una simplificación excesiva de la obra de Foucault en términos de fases ordenadas, como la arqueología y la genealogía tratadas como momentos distintos. En su lugar, muestra cómo los intereses aparentemente posteriores de Foucault, como su interés por Nietzsche y la antigüedad, están presentes en sus trabajos anteriores. Menciona que Foucault se sintió particularmente atraído por las obras de Raymond Roussel, que ofreció nuevas formas de pensar y explorar la perspectiva, el lenguaje y el proceso creativo. (Michel Foucault, Roland Barthes, Jacques Derrida, Georges Bataille, Gustave Flaubert, Stéphane Mallarmé, Julio Verne, Raymond Roussel).

Verde a lo Gandhi. Bill McKibben aborda la importancia de enfrentar la crisis climática mediante un movimiento de masas, pero critica la idea de recurrir a la violencia como medio para lograr el cambio. Hace referencia al libro "The Exhausted Earth" de Ajay Singh Chaudhary, que analiza por qué seguir con el statu quo no resolverá la crisis climática y propone nuevas formas de abordarla a gran escala, pero critica la sugerencia de este de recurrir a la violencia como medio para lograr este cambio (en sintonía con "Cómo hacer estallar un oleoducto" de Andreas Malm), y destaca el éxito histórico de movimientos no violentos como el de Gandhi y Martin Luther King, y recomienda "The Price Is Wrong" de Brett Christophers. Algo parecido, más negativo, dice en el New Yorker...

James Wood sobre la novela de Amitava Kumar. "Los cosmopolitas, escribió Kumar, no son solo aquellas personas que se mueven entre países o continentes, sino también aquellos que se mueven a grandes distancias, geográficas o sociales, dentro de sus países de origen"

Apocalipsis siempre. Adam Begley reseña el libro "Everything Must Go" de Dorian Lynskey, que explora las diversas formas en que la humanidad ha imaginado el fin del mundo a lo largo de la historia. Desde pandemias hasta holocaustos nucleares, cambio climático, impactos de asteroides e incluso la amenaza de la inteligencia artificial, el autor examina cómo estas narrativas apocalípticas han permeado la cultura popular y la conciencia colectiva. Lynskey categoriza las diferentes formas de apocalipsis, desde eventos naturales como cometas y asteroides hasta catástrofes provocadas por el hombre como la guerra nuclear y la IA descontrolada. Examina cómo estas narrativas han sido exploradas en la literatura, el cine, la música y otras formas de arte a lo largo de los últimos dos siglos. El artículo destaca la amplia gama de referencias culturales que utiliza Lynskey para ilustrar su punto, desde novelistas como Saul Bellow y HG Wells hasta cineastas como Don DeLillo y Susan Sontag. También se mencionan figuras como Stephen Hawking y Joseph Campbell, quienes han reflexionado sobre las implicaciones de la inteligencia artificial en el destino humano. A pesar de la seriedad del tema, el artículo elogia el estilo ágil y humorístico de Lynskey al abordar el tema del apocalipsis. Sin embargo, también señala que el libro puede resultar abrumador debido a su extensión y la cantidad de información que presenta sobre el tema.

Victoria de UberRobert Ver Bruggen reseña "Disrupting D.C." de Katie J. Wells, Kafui Attoh y Declan Cullen. Los autores destacan cómo la llegada de Uber no solo fue una revolución tecnológica, sino también una respuesta a la deficiencia de los servicios de taxis y transporte público en la ciudad. Se describe cómo Uber desafió las regulaciones de taxis existentes y cómo su enfoque disruptivo encontró un nicho en una ciudad donde los taxis eran poco confiables, costosos y, en muchos casos, discriminaban a ciertos grupos de personas. La flexibilidad de horarios y la facilidad de acceso que ofrecía Uber resonaron especialmente entre los residentes de Washington D.C. A pesar de las críticas hacia Uber, incluyendo su modelo de negocio de contratación de conductores como contratistas independientes y las preocupaciones sobre los bajos salarios, muchos conductores y usuarios de Uber ven beneficios en el servicio. La capacidad de trabajar de forma flexible y la mejora en la calidad del transporte ofrecida por Uber son aspectos que los autores consideran importantes. El artículo plantea preguntas sobre el papel del gobierno y la regulación en el sector del transporte. 

Filosofía y risa. Peggy Sastre reseña el nuevo libro del exdirector de "Charlie Hebdo", Philippe Val, quien desarrolla una filosofía del humor. Val defiende que la risa es fundamental para la liberación en la sociedad, independientemente de su régimen político. El autor no solo analiza la risa desde un punto de vista político, sino que la considera el tema central de nuestra vida personal. Val presenta la risa como una herramienta que nos permite elevarnos por encima de lo humano y conectarnos con el espíritu europeo, el cual considera un patrimonio común de la humanidad. El artículo destaca la importancia del humor ligero y fantasioso, como el de Pierre Dac, en contraposición a los comediantes contemporáneos que llenan sus chistes de significado moral o ideológico. Val enfatiza que el humor ligero y liberador es esencial para nuestras almas en un mundo trágico. Val postula que el límite de la fe es la risa y advierte sobre los peligros de periodos en los que la risa es considerada culpable o enemiga. En respuesta a esto, Val defiende la risa como una forma de reacción pura y una herramienta para enfrentar la muerte y el luto. 

Pistoleros de la Izquierda. Julie Clarini habla con el politólogo Philippe Corcuff, quien junto con Philippe Marlière, firma un folleto desafiando a seis figuras de la izquierda francesa: Hollande, Macron, Mélenchon, Roussel, Ruffin y Onfray. Discuten sobre el fenómeno del "confusionismo", que es la intersección de ideas y posturas políticas de diferentes tradiciones, aprovechando el retroceso de la división derecha-izquierda y contribuyendo al ascenso de la extrema derecha. Corcuff explica que el confusionismo es una mezcla de referencias políticas que no pertenecen a una corriente política coherente y que contribuye a la desorientación y fragmentación de la izquierda. La entrevista continúa discutiendo el papel de Jean-Luc Mélenchon en este fenómeno, criticando sus ambigüedades frente al antisemitismo y su enfoque simplista en la política. 

Chuletón al punto, imbatible. Alexandre Devecchio habla con Jean-Claude Poizat, autor del ensayo "Pro steak", donde defiende una postura contraria al veganismo y aboga por un "carnivorismo razonable y razonado". Poizat sostiene que el consumo de carne es parte de un estilo de vida y una forma de compartir socialmente, además de proporcionar nutrientes esenciales para el organismo. Se aborda el tema de las prohibiciones relacionadas con el consumo de carne en diversas religiones y la historia de la frugalidad alimentaria en la filosofía. 

Philippe Muray. Paulin Césari destaca la relevancia de Philippe Muray, un escritor y crítico cultural que, a pesar de no haber alcanzado gran fama en vida, ha dejado un legado significativo en la crítica de la sociedad contemporánea. Muray, quien falleció en 2006, fue reconocido por su agudo análisis de los problemas de la era moderna. A través de su diario y ensayos, exploró temas como la hegemonía de la victimización, la decadencia moral y la uniformidad del pensamiento. Criticaba la sociedad del espectáculo y denunciaba la falta de autenticidad en la cultura contemporánea. El artículo resalta la capacidad de Muray para desafiar el pensamiento políticamente correcto, burlándose de las instituciones y figuras culturales que promovían una visión homogénea del mundo. Su obra refleja una profunda preocupación por el destino de la civilización occidental y advierte sobre los peligros de la uniformidad ideológica.

Biblia y esclavitudHarold Holzer reseña el libro "An Emancipation of the Mind" de Matthew Stewart, que arroja luz sobre la tendencia de algunos defensores de la esclavitud a utilizar la Biblia para justificar el sistema esclavista, mientras que los abolicionistas comenzaron a alejarse del cristianismo y buscaron en la filosofía una base para su demanda de emancipación inmediata.  Un líder destacado en esta resistencia fue el reverendo Theodore Parker, un clérigo unitario originario de Massachusetts y educado en Harvard, quien desafió las creencias convencionales de la Biblia y adoptó el trascendentalismo. Parker elaboró escritos imponentes sobre la libertad, los cuales posteriormente fueron respaldados tanto por Lincoln como por Martin Luther King Jr. El artículo también destaca la influencia de Parker en figuras como Frederick Douglass, quien elogió la infidelidad y el ateísmo como alternativas preferibles al evangelio predicado por los teólogos. Además, se mencionan figuras olvidadas pero importantes en la lucha contra la esclavitud, como Ottilie Assing, una periodista alemana que apoyó a Douglass y lo protegió de la persecución, y Moncure Conway, un editor antiesclavista influenciado por la filosofía alemana. La reseña menciona el libro de Ebenezer W. Warren, "A Vindication of Southern Slavery from the Old and New Testaments".

Comida gratisAlberto Orioli sobre el libro "Il pasto gratisde Vero­nica De Roma­nis, que aborda el tema de las políticas económicas de la última década en Italia, un país influenciado por la cultura de la gratuidad, donde las políticas de gasto público han sido impulsadas bajo la premisa de ofrecer beneficios sin costos aparentes. Menciona el ejemplo del "superbono", inicialmente concebido como un incentivo temporal para reactivar la economía después del COVID, pero que se ha convertido en una herramienta estructural de gasto, generando un alto endeudamiento y daño a las finanzas públicas. Además, critica el uso de subsidios como atajos para obtener consenso político, especialmente durante la pandemia, lo que ha aumentado la dependencia de la gratuidad y generado una mayor deuda pública. El artículo también analiza el papel del presidente del BCE, Mario Draghi, quien ha justificado la gratuidad económica como una necesidad ética durante la pandemia, aunque esto ha llevado a un aumento significativo de la deuda pública. Critica la falta de austeridad y el uso de trucos semánticos para ocultar el creciente endeudamiento, así como la responsabilidad de los líderes políticos en el manejo de las finanzas públicas. 

Orientalismo. Roland Lysell reseña "Orienten som horisont" de la eru­dita lite­ra­ria danesa Marie-Louise Svane, cono­cida por sus estu­dios román­ti­cos. Ahora, en dos tomos  explora el fenómeno del orientalismo en Europa durante el siglo XIX, destacando cómo el descubrimiento y el estudio del Oriente influyeron en el pensamiento y la cultura occidentales de la época. Lysell comienza señalando la creciente fascinación de los intelectuales europeos por el Oriente a principios del siglo XIX, reflejada en el surgimiento de la Société Asiatique en París y en el interés de figuras prominentes como A. W. Schlegel en los estudios indológicos y sánscritos. También aborda la complejidad de las relaciones entre Oriente y Occidente, especialmente a la luz de la definición de "orientalismo" propuesta por Edward Said, que sugiere que muchas veces la percepción occidental del Oriente era más una proyección de prejuicios que una búsqueda objetiva de la verdad. Los libros de Svane examinan el orientalismo occidental en la literatura desde la expansión islámica-árabe en el siglo VI hasta la disolución del Imperio Otomano en 1920. Svane analiza cómo Oriente fue representado en la literatura inglesa, alemana, francesa, danesa y sueca del siglo XIX, revelando una diversidad de enfoques y perspectivas. Se mencionan diversas obras y autores que contribuyeron al orientalismo en la literatura europea, desde los cuentos de "Las mil y una noches" hasta los relatos de viajes franceses durante la época revolucionaria y napoleónica, pasando por la influencia de figuras como Lord Byron en la poesía inglesa y Adam Oehlenschläger en la literatura danesa. El artículo concluye planteando la pregunta sobre qué es específico del orientalismo en comparación con otros discursos de la época, sugiriendo que el orientalismo europeo del siglo XIX abrió nuevas perspectivas de dualidad, ironía y reflexión sobre lo familiar y lo ajeno en la cultura occidental.

Capital envejece. Gavin Jacobson comienza reflexionando sobre el impacto global de "El capital en el siglo XXI" de Thomas Piketty, destacando su contraste con otros pensadores franceses contemporáneos. Piketty comenta sobre el sorprendente éxito del libro y cómo este ha sido interpretado de manera diferente en diferentes partes del mundo, reflejando las diversas historias de desigualdad en cada región. Piketty reconoce que su pensamiento ha evolucionado desde la publicación de su libro, pasando de enfocarse en la "ley universal del capital" a considerar más los factores contingentes y la política detrás de la desigualdad. También amplía su investigación para abordar las divisiones políticas y las ideologías en todo el mundo. Respecto al futuro del capitalismo, Piketty argumenta que las sociedades occidentales siguen siendo predominantemente socialdemócratas, pero necesitan transformaciones importantes para enfrentar los desafíos actuales, como la crisis climática y la creciente desigualdad. Critica la agenda económica conservadora del Partido Laborista en el Reino Unido, argumentando que se necesita un enfoque más radical para abordar los problemas económicos y sociales. 

Democracia atenienseLuciano Can­fora reseña el volu­men edi­tado por Ugo Fan­ta­sia y Luca Iori sobre democracia ateniense donde cuestiona el concepto moderno de la misma, argumentando que existe un malentendido en torno a su verdadera naturaleza. Destaca que, a pesar de ser celebrada como un ejemplo de democracia, en realidad era un régimen minoritario. Este aspecto se basa en la exclusión de vastas partes de la ciudadanía, como esclavos, mujeres y extranjeros, así como en el hecho de que una minoría decidía por todos en la asamblea. Critica la idealización moderna de la democracia ateniense y se señala que, históricamente, ha habido un sesgo en la investigación que ha pasado por alto el verdadero carácter del régimen político de Atenas. Menciona la influencia de pensadores como Aristófanes, cuyas críticas a la democracia antigua han sido debilitadas y pasadas por alto (Corriere della sera)